En un mundo donde todo cabe en una pantalla y cualquier persona puede ser blanco de un engaño digital, Puebla se abre paso hacia una legislación que proteja a sus habitantes de los peligros en línea.
Durante una conferencia de prensa, José Luis García Parra, Coordinador General de Gabinete, fue claro: “No se trata de censurar, sino de cuidar”. Así, defendió la intención de la nueva Ley de Ciberseguridad, cuyo objetivo es blindar a las y los poblanos de amenazas como el fraude digital, el ciberacoso, la suplantación de identidad y el contacto con menores con fines delictivos.
Más allá de los titulares, lo importante es el fondo: la ley nace de la preocupación real por lo que ocurre todos los días en redes sociales. Desde estafas hasta situaciones extremas de violencia digital, este marco legal busca que nadie —ni niñas, ni adolescentes, ni adultos— esté desprotegido frente a lo invisible.
Para afinar los detalles y despejar dudas, el Congreso del Estado realiza foros de análisis con expertos, sociedad civil y ciudadanía. “El diálogo es la clave para hacer leyes sólidas y humanas”, dijo García Parra, convencido de que la participación de todos los sectores enriquecerá esta herramienta legal.
El gobernador Alejandro Armenta lo resumió así:
“Internet debe ser una herramienta de conocimiento y libertad, no un espacio de miedo.”
Con este paso, Puebla avanza hacia un entorno digital más seguro, justo y empático.