Después de años de esfuerzo lejos de casa, cientos de poblanas y poblanos que regresan de Estados Unidos encuentran hoy una nueva oportunidad para empezar de nuevo. El gobierno del estado ha lanzado una serie de apoyos económicos para que las y los migrantes en retorno puedan emprender negocios propios y reconstruir su economía familiar con dignidad y esperanza.
En una entrega reciente, 50 migrantes recibieron recursos directos para comenzar sus proyectos. Desde carpinterías hasta tiendas de abarrotes, cada historia representa un nuevo capítulo lleno de posibilidades. Para Sandra Rosas, originaria de Tecamachalco, volver a Puebla tras 15 años en el extranjero significaba empezar desde cero. Hoy, gracias a este impulso económico, abrirá su propia tienda. “Es un nuevo comienzo que me llena de ilusión”, compartió.
El programa Migrante Emprende, operado por el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante, ha sido una respuesta concreta a las necesidades de quienes regresan con sueños y talentos listos para desplegarse en sus comunidades. Carlos Higinio, de Tlacotepec de Benito Juárez, utilizará su apoyo para abrir una carpintería: “Es una forma de mantener a mi familia y construir algo que también le dé trabajo a otros”.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración, solo en lo que va del año, más de 4,400 poblanos han sido repatriados. Por ello, el trabajo en territorio es clave para acompañarlos en su regreso y apoyar su reintegración productiva.
“En Puebla, a las y los migrantes se les quiere, respeta y valora. Si alguien solicita apoyo, lo va a recibir”, aseguró el gobernador Alejandro Armenta durante la entrega. “Estos recursos representan seguridad en su economía familiar, y son parte del compromiso de hacer más eficientes nuestras acciones”.
Con estas iniciativas, Puebla transforma el retorno en una nueva oportunidad, donde cada paso de vuelta es también un paso hacia adelante.