Aunque Puebla no figura entre los estados con mayor incidencia en casos de extorsión, su estrategia es clara: actuar antes de que el problema toque la puerta. Con una visión preventiva, la entidad se suma a la campaña nacional “Unidos contra la Extorsión”, y pone en marcha una serie de acciones que buscan blindar a la ciudadanía, comercios y familias de este delito silencioso, pero cada vez más frecuente en otros puntos del país.
“No esperaremos a que el problema crezca. Nuestra prioridad es la seguridad de las y los poblanos. Denunciar salva vidas”, señaló el gobernador Alejandro Armenta, al exhortar a la ciudadanía a utilizar la línea 089 para reportar de forma anónima y segura cualquier intento de extorsión.

¿Qué hará Puebla?
- Creación de la Unidad Estatal Antiextorsión
Un equipo especializado que se enfocará en investigar, reaccionar y atender a las víctimas de este delito. - Revisión en centros penitenciarios
Se realizarán operativos para detectar e incautar teléfonos celulares desde donde muchas veces se originan las llamadas extorsivas. - Capacitación en todos los frentes
Desde operadores del 089 hasta personal de bancos, hoteles y comercios. Todos serán clave para detectar y cortar el ciclo de la extorsión. - Convenios clave
Se firmarán alianzas con la Unidad de Inteligencia Financiera y el Instituto Federal de Telecomunicaciones para rastrear redes criminales. - Campañas ciudadanas
“Si contestas, ponte alerta” será el mensaje que circulará en medios, redes sociales y espacios públicos para educar e informar.
¿Por qué importa?
La extorsión no solo es un delito: es una amenaza que rompe la tranquilidad de hogares, debilita la economía local y deja secuelas emocionales en quienes la padecen. Por eso, Puebla apuesta por adelantarse al problema con estrategias multidimensionales, integrando tecnología, educación, atención psicológica y protocolos de acción inmediata.
Una llamada puede marcar la diferencia. Si recibes una llamada sospechosa, no entres en pánico y marca al 089. Tu seguridad está primero.