En Guanajuato, este verano no solo brillará el sol, también lo harán los reflectores, los vestidos largos y los egos con brillo HD. Del 25 de julio al 4 de agosto, el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) se convierte en la alfombra roja donde las leyendas caminan y los aplausos suenan más fuerte que las claquetas.
Este año, el GIFF rinde homenaje a figuras que no solo han hecho historia, sino que siguen vigentes en el imaginario colectivo. Verónica Castro, ícono de las telenovelas, las risas y los looks imposibles, será celebrada como la diva multifacética que nunca dejó de brillar. Y sí, también habrá un aplauso (bien entonado) para Emmanuel, quien cumple medio siglo cantándole al amor y al viento sin perder el ritmo… ni la melena.
La edición 28 también reconoce trayectorias que han marcado el cine mexicano desde distintos ángulos:
🎬 Arcelia Ramírez recibirá el Premio a la Excelencia Artística por dejarlo todo (alma, lágrimas, y probablemente algún ligamento emocional) en cada actuación.
📽️ Carlos Carrera, director de culto y provocador nato, será galardonado con “La Musa”, ese trofeo que grita “gracias por hacer películas que nos incomodan, pero nos encantan”.
🎥 Y Rodrigo Prieto, ese mago de la cinematografía que hace que hasta los silencios tengan luz, será condecorado con la Cruz de Plata por elevar la mirada mexicana hasta Hollywood y más allá.
El GIFF 2025 se presenta como una mezcla de cine, nostalgia, talento y glamour. Una cita que no solo celebra películas, sino a quienes, con o sin guión, han protagonizado décadas de cultura popular.
Porque en Guanajuato, el cine no solo se proyecta: se aplaude, se vive… y se homenajea con categoría.