Golpe quirúrgico: así cayó una red de infiltración criminal dentro de cuerpos de seguridad

Funcionarios que debían proteger… terminaron protegiendo al crimen. En una operación conjunta de alto calibre, las autoridades mexicanas desarticularon una red de corrupción incrustada en los propios órganos de seguridad pública. Bajo el nombre clave de Operación Cofradía, la estrategia fue el resultado de meses de seguimiento sigiloso, inteligencia y trabajo coordinado entre fuerzas federales y estatales.

El enemigo estaba adentro

La red no operaba desde las sombras: estaba integrada por funcionarios y exfuncionarios activos en tareas de seguridad, con acceso privilegiado a información estratégica y, lo más grave, con presunta participación en el encubrimiento de crímenes de alto impacto.

Los detenidos, identificados como Diego N., Lucero N., José Manuel N. e Ismael N., habrían ofrecido protección a grupos criminales, bloqueado investigaciones clave y manipulado estructuras internas para desviar la atención de delitos como homicidio, narcotráfico y otras actividades ilícitas.

¿Quién estuvo detrás?

El operativo fue desplegado por la SEDENA, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Centro Nacional de Inteligencia, y la Fiscalía General del Estado de Puebla. La coordinación fue quirúrgica: órdenes de aprehensión ejecutadas con precisión, sin filtraciones y con el objetivo claro de restaurar la confianza en las instituciones.

Los implicados ya están a disposición de la autoridad judicial y enfrentarán un proceso legal que, de comprobarse los delitos, podría sentar un precedente para casos similares en otros estados del país.

Una operación con mensaje

Más allá de la captura de cuatro personas, el mensaje es claro: nadie está por encima de la ley. La operación Cofradía apunta directamente a una de las heridas más profundas en el sistema de seguridad: la infiltración desde adentro.

No se trata solo de detener criminales, sino de rescatar las instituciones que por años fueron utilizadas como escudo para quienes debían estar siendo investigados. Hoy, esa red ha sido desmantelada.

Y aunque el camino hacia un sistema verdaderamente transparente es largo, este operativo marca un paso firme en esa dirección.

Imagen: x @FiscaliaPuebla

Deja un comentario

Test Popup