Puebla refuerza la protección legal de migrantes en Estados Unidos

El sueño de miles de poblanos en el extranjero ya no estará desprotegido. A través de una red de acompañamiento legal y psicológico en ciudades clave de Estados Unidos como Nueva York, Los Ángeles y Nueva Jersey, se fortalecen las herramientas para que la comunidad migrante pueda enfrentar procesos legales con respaldo y confianza.

La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVI), en conjunto con el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), impulsa un modelo de apoyo que va más allá de la asesoría: se trata de brindar acompañamiento cercano en cada etapa, desde orientación legal gratuita hasta atención psicológica y victimológica para quienes lo requieran.

En palabras del gobernador Alejandro Armenta: “Nuestros paisanos no están solos. Cada acción está pensada para que se sientan respaldados y protegidos, porque ser migrante no debe significar perder derechos ni dignidad”.

Este esfuerzo ya comienza a dar frutos. Tan solo en el último año, se han registrado más de 400 atenciones legales en ciudades estadounidenses, y se proyecta que, para 2026, las acciones implementadas logren reducir en 35% los casos de deportaciones y detenciones arbitrarias de poblanos.

El objetivo es claro: que cada poblano en el extranjero tenga la certeza de que su estado lo acompaña, sin importar la distancia, porque la migración también es parte del corazón de Puebla.

Deja un comentario

Test Popup