El próximo 26 de septiembre marcará el inicio de una dinámica que busca convertirse en tradición: “Viernes muy Mexicano”, una iniciativa pensada para dar protagonismo a lo local, fortalecer la identidad nacional y al mismo tiempo reactivar la economía.
Cada último viernes de mes, comercios, pequeños negocios y emprendedores abrirán sus puertas con promociones especiales y ofertas exclusivas para quienes decidan consumir productos con la calcomanía “Aquí se vive un viernes muy mexicano”.
La campaña, impulsada por la CONCANACO SERVYTUR, parte de una premisa sencilla pero poderosa: la prosperidad compartida se logra si todos participan. Según su presidente, Octavio de la Torre de Stéffano, el 99.8% de las unidades económicas en México son MiPYMES, lo que significa que este esfuerzo tiene el potencial de impactar a millones de familias en todo el país.
Más que una estrategia comercial, se trata de un movimiento cultural que reivindica la importancia de lo hecho en México, desde artesanías y gastronomía hasta productos de innovación creados en nuestro propio territorio. La expectativa es generar una derrama económica de 48 mil millones de pesos, de los cuales al menos 2 mil millones provendrían de negocios poblanos.
“Hay que acompañarlos para que se formalicen ante el SAT, hay que hacer un convenio de simplificación, ya que nuestra obligación es explicar los beneficios”, expresó el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, al referirse al compromiso con los emprendedores y comerciantes locales.
Además, en reconocimiento a su impulso al consumo interno, el mandatario recibió el galardón “México muy Mexicano”, distinción que también simboliza el valor de cuidar la identidad a través de lo local.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que esta estrategia dará mayor visibilidad a marcas como “Lo Hecho en México” y “Lo Hecho en Puebla”, respaldadas por la marca Puebla Cinco de Mayo, con el fin de fortalecer el orgullo nacional.
Así, “Viernes muy Mexicano” no solo busca ofrecer descuentos, sino generar comunidad, incentivar la creatividad de los emprendedores y recordarnos que al consumir lo nuestro también estamos invirtiendo en nuestro futuro.