Por primera vez en la historia de la administración pública estatal, las y los secretarios del Gobierno de Puebla participaron en una capacitación especializada en materia de Derechos Humanos, impartida por la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDH), Isela Sánchez Soya.
El encuentro tuvo como propósito sensibilizar y dotar de herramientas a los funcionarios para fortalecer su labor en beneficio de la ciudadanía, abordando temas clave como el Procedimiento de Queja, la Conciliación y la Recomendación.
Durante la jornada, se subrayó que el respeto a los derechos humanos no es una opción, sino una obligación inseparable del servicio público. “El respeto a los derechos humanos es inherente al cargo, los derechos sociales universales han venido evolucionando en su aplicación, en los objetivos, les pido que cuidemos nuestro actuar”, señaló el gobernador Alejandro Armenta al destacar la relevancia de este proceso formativo.

Isela Sánchez Soya, presidenta de la CDH, explicó que la conciliación busca ofrecer soluciones inmediatas cuando se identifican actos u omisiones que no constituyen violaciones graves, mientras que la queja permite a cualquier persona —incluso de forma verbal o en lengua de señas— solicitar la intervención del organismo para investigar una presunta violación de derechos.
La capacitación también sirvió para resaltar la labor de la CDH, que va más allá de supervisar, pues impulsa la promoción del conocimiento y el respeto de los derechos humanos en diversos espacios, desde foros hasta visitas a centros penitenciarios.
Por su parte, Alejandro Espidio, titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, destacó la importancia de que el funcionariado actúe con perspectiva de derechos humanos en cada decisión y acción que emprenda.
Con este ejercicio inédito, Puebla abre camino hacia un servicio público más empático, justo y consciente, donde el respeto a la dignidad de cada persona se convierte en el eje central de la gestión.