Puebla abre el diálogo nacional sobre la Reforma Electoral

El Museo Internacional del Barroco se convirtió en un punto de encuentro histórico: ahí arrancó la primera Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, un espacio diseñado para escuchar, debatir y proponer el rumbo que debe tomar la democracia mexicana.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó este ejercicio de participación ciudadana, destacando que la reforma responde a una demanda real de la sociedad: que las reglas del juego democrático se construyan desde abajo y no desde las élites.

Durante la jornada, especialistas, legisladoras, académicas y representantes sociales llevaron propuestas concretas a la mesa. Entre ellas:

  • Reducir diputaciones plurinominales, para que las cámaras reflejen con mayor fidelidad la voluntad del electorado.
  • Incorporar la nulidad de elecciones por violencia política de género, como herramienta para erradicar la discriminación.
  • Dar mayor voz a personas migrantes y con discapacidad, garantizando que su representación sea efectiva y no simbólica.

También se subrayó el papel de los tribunales electorales como guardianes permanentes de los derechos políticos, incluso más allá de los procesos electorales.

Este foro no solo abrió la puerta a nuevas reglas electorales: sentó un precedente. La Reforma Electoral no será escrita únicamente desde los escritorios de la capital, sino con las voces de quienes viven la democracia todos los días.

Con esta audiencia, Puebla se coloca como el primer estado en iniciar un diálogo nacional que busca transformar la manera en que se representa y ejerce la voluntad ciudadana.

Deja un comentario

Test Popup