Ante las afectaciones provocadas por las intensas lluvias en la Sierra Norte, equipos especializados de salud trabajan de forma continua para prevenir riesgos sanitarios en las comunidades damnificadas. A la fecha, se han desplegado 22 brigadas integradas por 925 profesionales del sector salud, quienes han brindado atención directa en 39 localidades.
Las labores se centran en evitar brotes de enfermedades infecciosas, especialmente en niñas, niños y personas vulnerables. Entre las acciones implementadas destacan termonebulizaciones para frenar el dengue, aplicación de cal para controlar focos de infección por animales muertos y vacunación preventiva en albergues y zonas de difícil acceso.

Del 10 al 19 de octubre se han otorgado más de 18 mil atenciones médicas, acompañado de 12 mil servicios de enfermería, más de 7 mil vacunas aplicadas y más de 3 mil acciones dirigidas a promover el autocuidado en la población.
En los albergues temporales instalados en municipios como Huauchinango, Juan Galindo, Pahuatlán, Pantepec y Xicotepec, actualmente se brinda seguimiento a mujeres embarazadas y a decenas de niñas y niños que permanecen resguardados mientras se estabiliza la situación.
Las brigadas mantienen presencia permanente en coordinación con diversas instituciones que apoyan tanto en territorio como en albergues, priorizando la salud como el primer paso para la recuperación integral de la región.







