Cultura que construye paz: Puebla abre sus museos al mundo

Puebla se reafirma como un epicentro cultural en México, donde el arte no solo se contempla, sino que también se vive como un puente hacia la paz y la reconstrucción del tejido social.

A través del organismo Museos Puebla, espacios emblemáticos como el Museo Internacional del Barroco, el Museo Taller Erasto Cortés y la histórica Biblioteca Palafoxiana han recobrado vida con exposiciones de talla internacional, talleres y actividades que invitan a la ciudadanía a reencontrarse con su patrimonio.

El Museo Internacional del Barroco, símbolo de modernidad y tradición, alberga muestras que convierten cada visita en una experiencia inmersiva, mientras que la Biblioteca Palafoxiana —la primera de América— se ha transformado en un punto de encuentro con el conocimiento y la memoria colectiva, registrando cerca de 2 mil visitas semanales. Además, se ha fortalecido su taller de restauración y se ha abierto una sala lúdica que acerca a niñas y niños al universo de los libros antiguos.

En palabras del gobernador Alejandro Armenta: “Se está trabajando intensamente para tener exposiciones de primer nivel que sean una experiencia viva para la gente”. Una apuesta por transformar los museos en espacios de convivencia y aprendizaje que trascienden las paredes para convertirse en herramientas de bienestar social.

La estrategia se complementa con la oferta del Museo Taller Erasto Cortés, que fomenta el diálogo artístico contemporáneo, y otros recintos que hacen de Puebla un circuito cultural único en el país.

Más que exhibiciones, los museos poblanos se han convertido en escenarios donde el arte dialoga con la comunidad, fortalece el arraigo y promueve una cultura de paz. Aquí, cada cuadro, cada libro y cada obra son semillas que inspiran ciudadanía, confianza y un futuro más humano.

Deja un comentario

Test Popup