En un ejercicio de escucha activa y colaboración real con las mujeres, el municipio de Coronango fue sede de la asamblea “Voces por la Igualdad y Contra la Violencia”, un espacio pensado para construir entornos más seguros, libres de discriminación y con mayor acceso a derechos.
La jornada reunió a ciudadanas, autoridades locales y representantes de los gobiernos estatal y federal en una conversación que no solo reconoce la realidad de las mujeres en sus comunidades, sino que pone sus ideas y preocupaciones en el centro de la acción pública.
“Estas asambleas no son un evento, son una herramienta para crear soluciones desde la experiencia de las mujeres. Aquí no venimos a hablar, venimos a escuchar”, afirmó Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres del Gobierno de México. Durante su participación, destacó la importancia de iniciativas como la Cartilla de Derechos de las Mujeres, pensada para que todas conozcan, defiendan y ejerzan sus derechos sin miedo ni silencios.

Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, refrendó su compromiso con acciones concretas que respondan a esta causa: “En Puebla, las mujeres no están solas. Seguiremos fortaleciendo los espacios de atención y acompañamiento, porque el cambio se construye con hechos”.
En ese sentido, destacó la expansión de las Casas Carmen Serdán y los Centros LIBRE, espacios que brindan atención jurídica, psicológica, talleres de empoderamiento y herramientas para la autonomía de las mujeres en todo el estado. Actualmente, ya están en operación 18 centros y se proyecta alcanzar 27 para cubrir cada microrregión.
Yadira Lira, titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado de Puebla, subrayó que este tipo de foros son clave para generar políticas públicas con enfoque de género. “Escuchar, comprender y actuar desde lo que las mujeres viven todos los días nos permite construir soluciones reales. No están solas”, dijo.
En Coronango, donde ya se han atendido más de 30 casos de violencia familiar en los últimos dos meses, el presidente municipal Armando Aguirre anunció que el municipio contará con una nueva Casa Carmen Serdán y gestiona un hospital para mujeres.
Esta asamblea forma parte de una red nacional de más de 600 encuentros programados, 31 de ellos en Puebla, que buscan conectar las voces de las mujeres con las decisiones que impactan su vida cotidiana. Porque el futuro se escribe con igualdad, pero también con participación activa.