INAH y Puebla: Uniendo esfuerzos por preservar la historia y la cultura

La riqueza cultural de Puebla recibe un nuevo impulso gracias a la colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Gobierno del estado. Esta alianza busca proteger y difundir el patrimonio arqueológico, garantizando que las futuras generaciones conozcan sus raíces y tradiciones.

Manuel Villarruel Vázquez, director del INAH, destacó que se están fortaleciendo políticas de conservación para rescatar Sitios Arqueológicos y Zonas Federales de Puebla. Entre los proyectos actuales destacan la región de Cantona, Teteles de Santo Nombre y la zona de Tehuacán. Además, en los próximos dos meses se abrirá la octava zona arqueológica en Teteles de Ávila Castillo, ofreciendo un acercamiento único a los primeros asentamientos humanos de la Sierra Norte.

Puebla cuenta con más de 3 mil sitios arqueológicos registrados, y estas acciones permiten que tanto habitantes como visitantes se conecten con la historia del estado, al tiempo que se difunde conocimiento sobre las sociedades preclásicas que habitaron la región.

El gobernador Alejandro Armenta enfatizó la importancia de la cultura, el arte y el deporte como ejes para el desarrollo humano y social. “Todo va de la mano, sistémicamente promovemos la cultura”, señaló, reconociendo la relevancia del trabajo conjunto con el INAH, que no solo permite conservar el patrimonio, sino también convertirlo en un atractivo turístico que fortalezca la identidad poblana.

Con estos esfuerzos, Puebla se consolida como un espacio donde la historia, la ciencia y la educación se entrelazan para preservar y celebrar la riqueza cultural de la entidad.

Deja un comentario

Test Popup