La música del futuro ya suena en Puebla: Inteligencia Artificial, talento y una nueva era creativa

Mientras el mundo debate sobre los límites de la Inteligencia Artificial, en Puebla ya se están componiendo nuevas melodías con su ayuda. Flavio Everardo, profesor de la Licenciatura en Producción Musical del Tec de Monterrey campus Puebla, fue parte de un panel internacional en la Panamerican Audio Educators Conference, donde compartió su visión sobre el papel de la IA en la creación musical.

El evento, que reunió a más de 200 asistentes de instituciones de alto nivel como Berklee College of Music y McGill University, se llevó a cabo en el World Trade Center de la Ciudad de México y fue moderado por Jonathan Weiner, reconocido académico de Berklee.

Flavio fue el único docente del Tec de Monterrey invitado a subir al panel. Su intervención no pasó desapercibida: habló con convicción sobre el uso responsable de la tecnología en el proceso creativo. “La IA no debe ser el último punto en el proceso. Si dejamos que la IA haga todo el trabajo, estamos destinados a ser reemplazados”, advirtió frente a un público global.

Una herramienta, no una sustitución

Flavio no solo habla de IA, la trabaja. Su experiencia viene respaldada por una tesis de maestría enfocada en la composición musical con inteligencia artificial, y por el desarrollo de SweetPoint, un software co-creado con EXATECs que ofrece asistencia inteligente para lograr una imagen estéreo óptima. El programa escucha la mezcla y propone soluciones personalizadas, con el objetivo de ayudar a los productores a refinar su sonido sin perder el control creativo.

De las aulas a los escenarios

Everardo ha llevado estas herramientas al aula, convencido de que la clave está en enseñar a usar la IA como un potenciador, no como un atajo. Promueve tres pilares fundamentales: usar, entender y desarrollar las herramientas tecnológicas. Su mensaje para el estudiantado es claro: el talento humano sigue siendo la raíz del arte.

“Estás en el Tec, en el mejor lugar para formarte; para que salgas técnicamente capaz y con un gran criterio”, les dijo a sus estudiantes.

Más que una conferencia, un punto de partida

La participación de Flavio en esta conferencia no solo visibiliza el talento docente del campus Puebla, sino que lo posiciona como referente nacional en la conversación global sobre inteligencia artificial y música. Con invitados de países como Australia, Inglaterra, Estados Unidos y Argentina, la Panamerican Audio Educators Conference se convirtió en un crisol de ideas que marcan la pauta para el futuro del sonido.

El arte y la tecnología están escribiendo una nueva partitura. Y en ella, Puebla ya tiene voz propia.

Foto de: cortesía Flavio Everardo

Deja un comentario

Test Popup