Maquinaria que cambia cosechas: Puebla acelera la siembra en 150 mil hectáreas este año

En el corazón agrícola de la región comenzó a operar uno de los 27 módulos de maquinaria que el Gobierno de Puebla distribuye en todo el estado para reactivar tierras de temporal, reducir costos de producción y fortalecer la seguridad alimentaria de las familias rurales. Con esta estrategia, se prevé que solo en 2025 se siembren 150 mil hectáreas que antes no producían.

El paquete tecnológico —que puede incluir tractores, rastras, sembradoras, drones y equipo de aplicación— llega a productores que, como Melitón Hernández (San Felipe Teotlalcingo), enfrentaban barreras económicas para labrar sus parcelas: “Un barbecho nos sale en casi 2 mil pesos; con este apoyo bajan los costos y ya se nos queda algo para comer”, explicó tras recibir servicio del módulo.


Más que maquinaria: impulso integral al campo y a la comunidad

En la jornada se entregaron también 1,157 insumos agrícolas (fertilizantes, equipos y apoyos productivos) con una inversión de 11 millones de pesos, además de 53 cheques de Obra Comunitaria por 11.7 millones, destinados a infraestructura básica que sostiene la vida rural: caminos, agua, drenajes, espacios comunitarios.


Seguridad alimentaria con escala estatal

El programa “Seguridad para el Campo” está diseñado para acompañar el ciclo productivo completo en zonas de temporal y respaldar hasta 400 mil familias rurales, con una meta acumulada de activar 600 mil hectáreas en el estado. El modelo incluye servicio técnico, operación compartida de maquinaria, reducción de costos de labranza y vinculación con proyectos de valor agregado agroalimentario.

Estamos logrando que los sueños de nuestras y nuestros campesinos se materialicen. El campo es bienestar en la mesa y arraigo en la comunidad”, señaló el gobernador Alejandro Armenta durante el acto regional.


Cómo acceder

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural invitó a productoras y productores a acercarse con las y los delegados regionales para calendarizar el uso de la maquinaria, recibir asistencia técnica y registrar superficie. El esquema prioriza parcelas de pequeña escala y zonas con alta vulnerabilidad alimentaria.


Seguridad y acompañamiento territorial

El Centro Estratégico de Seguridad y Atención Turística (CESAT) apoyará la región con coordinación operativa; de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública, la denuncia anónima sigue siendo clave para proteger comunidades y rutas productivas.


Voces del campo

  • Floriberto Sánchez, Tlahuapan: “Con los módulos nuestras tierras van a producir mejor y la economía familiar se alivia.”
  • Melitón Hernández, San Felipe Teotlalcingo: “Si la máquina llega al pueblo, sí sembramos… y comemos.”

Con tecnología compartida, organización comunitaria y acompañamiento técnico, las parcelas que antes quedaban en barbecho pueden volver a dar maíz, frijol, forraje o frutales. Y cuando el campo produce, la seguridad alimentaria se queda cerca de casa.

Deja un comentario

Test Popup