Paz que se construye entre todas y todos: Puebla estrena un nuevo modelo de seguridad ciudadana

¿Qué pasaría si la seguridad dejara de ser solo tarea de las autoridades y se volviera un proyecto colectivo? En Puebla está sucediendo. Muy pronto, la entidad contará con el Consejo Estatal de Paz y Justicia Cívica, un espacio donde la ciudadanía tendrá voz activa en la construcción de comunidades más tranquilas.

La idea es tan simple como poderosa: escuchar a quienes viven los barrios, manejan taxis, lideran colonias o coordinan actividades deportivas. Este consejo no será un órgano más en el papel, sino un puente entre la vida cotidiana y las estrategias de seguridad.

Como lo explicó el gobernador Alejandro Armenta:
“Para que el representante de los taxistas, del mercado, los representantes de los barrios, iglesias, grupos deportivos, las autoridades auxiliares y representaciones de los grupos empresariales participen para que entre todos podamos atender”.

Este modelo no se quedará en lo estatal: se replicará en 217 Consejos Municipales y 289 Comités de Paz, haciendo que cada rincón del estado cuente con una red ciudadana que promueva el orden, la mediación comunitaria y la justicia cívica.

Más que una estrategia de vigilancia, se trata de un modelo de co-creación de paz, donde la voz de la comunidad importa tanto como la de cualquier autoridad. La seguridad no es un discurso, es una tarea compartida. Y en Puebla, ya comenzó a tomar forma.

Deja un comentario

Test Popup