Puebla celebra el Encuentro Nacional del Mezcal: tradición, identidad y comunidad

El campo poblano volvió a vibrar con fuerza gracias al Encuentro Nacional del Mezcal, un evento que reúne tradición, cultura y desarrollo comunitario en torno a una bebida que ha conquistado paladares en todo el mundo.

En el marco del décimo aniversario de la denominación de origen del mezcal poblano, maestras y maestros mezcaleros de distintos municipios mostraron el fruto de generaciones de trabajo artesanal. Puebla se ha consolidado como referente nacional en producción de esta bebida ancestral, superando incluso a estados con gran historia mezcalera como Oaxaca.

Los asistentes pudieron disfrutar de degustaciones, talleres, foros y actividades culturales que dieron voz a productores locales y visitantes de entidades como Oaxaca, Guerrero, Durango, San Luis Potosí, Aguascalientes, Michoacán, Morelos y Tamaulipas.

La variedad de etiquetas presentadas —como Deudas de Honor, Cubata, Aguas del Silencio, Tcrum, Amarga Locura y Máxima— reflejó no solo la riqueza del agave poblano, sino también el talento y la creatividad de quienes lo transforman en mezcal de calidad reconocida a nivel nacional e internacional.

“Todo esto lo hacemos por amor a Puebla”, compartió emocionado Jesús Cholula, productor de Tecali de Herrera, al destacar cómo este encuentro fortalece la identidad local y abre oportunidades de crecimiento para las familias que dependen del campo.

El Encuentro Nacional del Mezcal no solo celebra la tradición y el sabor, sino que también impulsa el bienestar comunitario, fomenta el rescate de saberes ancestrales y posiciona al mezcal poblano como un símbolo de orgullo e identidad que trasciende fronteras.

Deja un comentario

Test Popup