Del 31 de enero al 2 de febrero de 2026, Puebla será el punto de encuentro de los sabores más exquisitos del país, al convertirse en la sede de la doceava edición de la Guía México Gastronómico, una celebración nacional que rinde tributo a los 250 restaurantes más destacados del país.
Este nombramiento no es casualidad. Puebla ha construido su reputación a fuego lento, con recetas que narran historia, ingredientes que saben a identidad y cocineras y cocineros que hacen arte en cada plato. Desde el aroma especiado del mole hasta la dulzura de los chiles en nogada, la gastronomía poblana es un lenguaje universal que seduce paladares dentro y fuera del país.
El evento, organizado por Grupo Culinaria Mexicana, no solo reunirá a los mejores exponentes del arte culinario —algunos incluso portadores de Estrellas Michelin—, sino que pondrá en vitrina la riqueza cultural, arquitectónica y turística del estado, proyectando a Puebla como el nuevo epicentro del sabor en México.

“Que Puebla sea sede de este encuentro es más que una distinción; es un reconocimiento a siglos de tradición y creatividad gastronómica”, señaló el gobernador Alejandro Armenta, al recibir la placa oficial durante la presentación del evento.
La edición 2026 promete más que platillos extraordinarios: se espera una derrama económica superior a 20 millones de pesos, más de 2 mil asistentes, y una oportunidad única para que los prestadores de servicio —desde mercados hasta hoteles boutique— se vean beneficiados.
Además, esta edición nace de una convocatoria nacional en la que Puebla superó a otros 8 estados con una propuesta tan rica como su sazón, demostrando que aquí, la cocina no solo alimenta, también inspira, conecta y transforma.
Puebla está lista para recibir a México entero con los brazos abiertos y la mesa servida. Porque en esta tierra, la gastronomía no es tendencia: es herencia viva.