Sembrar hoy para respirar mañana: inicia el Plan de Reforestación 2025 en Puebla

Entre montañas y niebla, la Sierra Norte de Puebla se convierte en protagonista de un proyecto que va más allá de plantar árboles: se trata de devolverle vida a la tierra y esperanza a las comunidades.

El Plan de Reforestación 2025 comenzó con la entrega de 65 mil 500 plantas de pino blanco, pino triste y frutales destinados a los municipios de Ahuazotepec, Chiconcuautla, Juan Galindo, Tlaola y Zacatlán. La meta es ambiciosa: llegar a 1.7 millones de árboles en todo el estado, recuperando bosques y fortaleciendo la soberanía ambiental.

La Zona Protectora Forestal Vedada Cuenca Hidrográfica del Río Necaxa, vital para el agua y la biodiversidad, será uno de los principales puntos de intervención. Allí, cada árbol representa oxígeno, alimento y la promesa de un futuro más verde.

El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar, subrayó la importancia de este esfuerzo colectivo: “La reforestación no solo es una acción ecológica, sino un acto de justicia con las futuras generaciones”.

El plan incluye especies endémicas y frutales como piñón, lavanda y limón, que no solo protegen el suelo, sino que también ofrecen alternativas económicas para las familias. Así, cada planta sembrada se convierte en una inversión doble: en el planeta y en la economía local.

Con más de 42 mil hectáreas de superficie forestal, la microrregión 2 es considerada un pulmón verde estratégico, aunque vulnerable por la tala ilegal e incendios forestales. De ahí que esta jornada de reforestación se perciba no como un acto aislado, sino como el inicio de un compromiso duradero: regenerar lo perdido y proteger lo que aún respira.

Porque sembrar árboles no es solo cuidar la naturaleza, es sembrar paz, futuro y comunidad.

Deja un comentario

Test Popup