Un pedazo de tierra con nombre y apellido: así se construye la certeza patrimonial en Puebla

Tener un hogar propio no solo significa tener un techo: también es saber que nadie lo podrá arrebatar. En Puebla, este sueño comienza a tomar forma legal con la puesta en marcha del Programa de Regularización de Predios Rústicos, Urbanos y Suburbanos, una iniciativa que busca dar tranquilidad a las familias desde lo más esencial: su patrimonio.

En colaboración con 14 municipios del estado, la Dirección General de Tenencia de la Tierra y Población firmó un convenio que permitirá a miles de poblanas y poblanos dar certeza jurídica a sus hogares. Esta primera etapa llega a comunidades de Atlixco, Amozoc, Acatlán, Cuautlancingo, Huauchinango y más, pero se extenderá hasta alcanzar los 217 municipios de Puebla.

“Qué importante es que una persona tenga su título de propiedad de su casa… eso significa tranquilidad familiar”, expresó el gobernador Alejandro Armenta durante la firma del convenio, haciendo énfasis en cómo un papel puede prevenir años de disputas y proteger generaciones enteras.

La iniciativa no distingue entre lo rural y lo urbano: busca ordenar el mapa completo de la tierra poblana, ofreciendo seguridad jurídica a quienes por años han vivido con la incertidumbre de no contar con documentos oficiales que respalden su propiedad.

Nora Estela Esquitin de la Madrid, directora general de Tenencia de la Tierra y Población, aseguró que el compromiso es llegar a todos los rincones del estado. “Este acuerdo es solo el inicio. Vamos a trabajar con cada Ayuntamiento para que ninguna familia se quede sin la oportunidad de formalizar lo que por derecho les pertenece”.

Porque cuando el terreno tiene nombre y apellido, el futuro también se puede escribir con confianza.

Deja un comentario

Test Popup